
Obtenga atención
Apoyos Comunitarios
Apoyos Comunitarios puede ayudarle con la vivienda, la obtención de alimentos después de un alta hospitalaria, apoyo para el alta hospitalaria y más.
Obtenga más información sobre qué son estos servicios, quién puede obtenerlos y cuándo estarán disponibles en su área.
Los Apoyos Comunitarios son otros servicios para los miembros de Medi-Cal que podrían no incluir cuidados médicos directos. La Alianza ofrece Apoyos Comunitarios para ayudar a los miembros con problemas de salud complejos. Estos problemas de salud con frecuencia son provocados o empeoran debido a la falta de alimento, vivienda o transporte.
Los Apoyos Comunitarios incluyen lo siguiente:
- Comidas Médicamente Personalizadas.
- Servicios de Navegación de Transición de Vivienda.
- Depósitos de Vivienda.
- Servicios de Obtención de Vivienda y de Mantenimiento.
- Cuidados de Recuperación.
- Vivienda a Corte Plazo Después de la Hospitalización.
- Adaptaciones de Accesibilidad Ambiental (EAA).
- Centros de Sobriedad (disponible en el Condado de Merced y Condado de Monterey).
El programa Comidas Médicamente Personalizadas brinda comidas a los miembros que:
- Están experimentando condiciones crónicas, como diabetes, enfermedades del corazón, cáncer y embarazo de alto riesgo.
- Recientemente salió del hospital.
- Corre el riesgo de ir al hospital.
- Necesita coordinación del cuidado.
Las comidas se personalizan de acuerdo con las necesidades de cada miembro, según su condición médica. Es posible que también reciba ayuda con apoyo nutricional para ayudarle a mantenerse saludable.
Los servicios de navegación de transición de vivienda pueden ayudarle a encontrar y solicitar vivienda. También puede obtener ayuda para el proceso de alquiler.
Los depósitos para vivienda pueden ayudarle a obtener un financiamiento único para la vivienda y establecer un hogar básico. Los servicios de depósito para vivienda no son lo mismo que una habitación y alimentación.
Los servicios de obtención y mantenimiento de vivienda pueden ayudarle a mantener una vivienda segura y estable una vez que haya asegurado un lugar para vivir. También puede obtener capacitación en lo siguiente:
- Vida independiente.
- Habilidades para la vida, como la elaboración de presupuestos y la educación financiera.
- Conectar con los recursos de la comunidad.
Los cuidados de recuperación proporcionan vivienda temporal, cuidados médicos y otros servicios. El programa es para los miembros sin hogar que se están recuperando de una enfermedad o lesión aguda. Estos servicios incluyen el manejo de casos, el apoyo a la autogestión y la ayuda con la vivienda.
La vivienda a corto plazo después de la hospitalización proporciona servicios residenciales y de apoyo. Esto es para los miembros que tienen altas necesidades médicas o de salud de la conducta. Por medio de este servicio de vivienda, los miembros pueden continuar su recuperación justo después de dejar cualquiera de los siguientes:
- Hospital para pacientes internos.
- Tratamiento residencial para trastornos relacionados con el uso de drogas o centro de recuperación.
- Centro de tratamiento residencial de salud mental.
- Centro correccional.
- Centro de enfermería.
- Cuidados de recuperación.
Las Adaptaciones de Accesibilidad Ambiental (Environmental Accessibility Adaptations; EAA, por sus siglas en inglés) son adaptaciones físicas que se realizan en un hogar para garantizar la salud, el bienestar y la seguridad o para brindarle independencia en el hogar a un miembro. Ejemplos de EAA incluyen la instalación de rampas y barras de apoyo, la ampliación de las puertas para el acceso de sillas de ruedas, elevadores de escaleras y haciendo que el baño y la ducha sean accesibles para sillas de rueda.
Los centros de sobriedad son lugares para las personas encontradas en estado de intoxicación pública (debido al alcohol u otras drogas). Proporcionan un espacio para personas que, de otro modo, tendrían que ir al Departamento de Emergencias o a la cárcel. Los centros de sobriedad ofrecen un entorno seguro y de apoyo para lograr la sobriedad y recibir referencias a servicios. Este servicio está destinado principalmente para personas sin hogar o que viven en situaciones inestables.
Su proveedor de ECM, su doctor general, los proveedores de servicios sociales y otras personas pueden referirlo a Apoyos Comunitarios. Usted o su familia también pueden solicitar Apoyos Comunitarios.
Todos los Apoyos Comunitarios enumerados en esta página son ya disponible.
Los miembros pueden completar nuestro Formulario de Referencia de Miembros de Apoyos Comunitarios (CS) para comenzar el proceso. Los miembros también pueden llamar al Departamento de Servicios a los Miembros de la Alianza al 800-700-3874 de 8 a.m. a 5:30 p.m., de lunes a viernes. Si necesita asistencia con el idioma, tenemos una línea telefónica especial para conseguir un intérprete que hable su idioma sin costo para usted. Para la línea de Asistencia de Audición o del Habla, llame al 800-855-3000 (TTY: Marque al 7-1-1).
Comuníquese con Servicios a los Miembros
- De lunes a viernes, de 8 a. m. a 5:30 p. m.
- Teléfono: 800-700-3874
- Asistencia para personas sordas y con dificultades auditivas
Línea de TTY: 800-855-3000 (TTY: Llame al 711) - Línea de Consejos de Enfermeras
- De lunes a viernes, de 8 a. m. a 5:30 p. m.
- Teléfono: 800-700-3874
- Asistencia para personas sordas y con dificultades auditivas
TTY: 800-855-3000 (Llame al 711) - Línea de Consejos de Enfermeras
Acceso a los Servicios de la Alianza
Recursos
Últimas noticias

Be careful of Medi-Cal renewal scams!

Severe storms – Important Information

New name, same mental health services

March 2023 – Member Newsletter Alternative Formats
Comuníquese con nosotros | Gratis: 800-700-3874