
Manejo de Cuidado

Hoja de consejos para planificar reingresos por todas las causas
Descripción de la medida:
El número de miembros de 18 años de edad o más con estadías agudas en hospitales y centros de observación durante el año de medición, seguidas de una readmisión aguda no planificada por cualquier diagnóstico dentro de los 30 días.
Los incentivos se pagan al proveedor de atención primaria (PCP) vinculado anualmente, después del final del cuarto trimestre. Para obtener información adicional, consulte la Especificaciones técnicas del CBI.
Nota: Se trata de una medida inversa: una tasa más baja de reingresos da derecho a más puntos del CBI.
- Miembros administrativos en la fecha de alta del índice.
- Miembros de doble cobertura.
- Miembros en cuidados paliativos, que reciben servicios de cuidados paliativos o que fallecieron durante el año de medición.
- Hospitalizaciones agudas con cualquiera de los siguientes en el reclamo de alta:
- Un diagnóstico principal del embarazo o condición perinatal.
- Una estadía hospitalaria planificada utilizando cualquiera de los siguientes:
- Un diagnóstico principal de la quimioterapia de mantenimiento.
- Un diagnóstico principal de rehabilitación.
- Trasplantes de órganos (riñón, médula ósea, órgano e introducción de células pancreáticas autólogas).
- Procedimientos potencialmente planificados sin un diagnóstico agudo principal. Por ejemplo, bypass de la arteria coronaria, drenaje de la extremidad superior y fusión de la articulación lumbosacra sin un diagnóstico agudo principal.
Los datos para esta medida se recopilan mediante reclamaciones.
Según el Journal of Family Practice, los factores comunes que contribuyen a las readmisiones son:
- Sentirse no preparado para el alta.
- Dificultad para realizar las actividades diarias.
- Dificultad para acceder a los medicamentos de alta.
- Problemas para cumplir con los medicamentos de alta.
Falta de apoyo social. Los hallazgos de la Agencia para la Investigación y la Calidad de la Atención Médica indican que los pacientes negros e hispanos presentan tasas más altas de reingresos potencialmente evitables que los pacientes blancos. Diversos factores pueden contribuir a las disparidades en los reingresos, entre ellos:
- Barreras lingüísticas y acceso a intérpretes.
- Alfabetización en salud.
- Educación del paciente culturalmente competente.
- Determinantes sociales de la salud.
- Salud mental.
- Comorbilidades.
- Educar a todos los miembros para que:
- Llame al consultorio de su PCP para programar una cita de seguimiento después del alta hospitalaria.
- Llame a la Alianza Línea de Consejos de Enfermería: 1 (844) 971-8907, disponible para todos los miembros de la Alianza las 24 horas del día, los 7 días de la semana, si surgen preguntas o inquietudes y no pueden comunicarse con su PCP.
- Usar Pregúntame 3®:Buenas preguntas para tu buena salud durante las visitas para alentarlos a que hagan tres preguntas específicas a sus proveedores para comprender mejor sus condiciones de salud y lo que necesitan hacer para mantenerse saludables.
-
-
- ¿Cuál es mi problema principal?
- ¿Qué debo hacer?
- ¿Por qué es importante que lo haga?3
-
- Utilice los cinco porqués Para obtener información del miembro y comprender los factores que lo llevaron al hospital. Por ejemplo, una entrevista podría revelar que un miembro no tomó su medicación, lo que contribuyó a su rehospitalización.
- ¿Por qué no tomó su medicación? Ella no lo tomó porque no lo tenía.
- ¿Por qué? No lo recogió en la farmacia.
- ¿Por qué? No tenía transporte para ir a la farmacia. Continúe preguntando hasta que haya identificado oportunidades que su equipo pueda abordar.4
- Asignar personal clínico a:
- Supervisar el Admisiones de pacientes hospitalizados de miembros vinculados informe sobre el Portal del Proveedor como herramienta para rastrear a los miembros vinculados que fueron admitidos recientemente en un hospital.
- Contacte a pacientes que fueron dados de alta recientemente Desde la atención hospitalaria hasta una cita de seguimiento. Esto se puede lograr mediante una consulta de telesalud y se contabiliza para la medida CBI de Atención Posterior al Alta. Algunas clínicas han tenido éxito priorizando las citas de seguimiento.
- Utilice la visita de seguimiento para educar al paciente. sobre su diagnóstico y sus medicamentos y evaluar el grado de comprensión del paciente sobre el plan de alta y los medicamentos. Las técnicas exitosas incluyen el uso de Método de enseñanza para mejorar la comprensión y la adherencia del paciente.
- Contactar al paciente unos días después del alta. Visita para reiterar el plan de atención y verificar cómo está el miembro. Se ha demostrado que las llamadas telefónicas de seguimiento posteriores al alta reducen las readmisiones hospitalarias y son más efectivas cerca de la fecha del alta.
- Realice un seguimiento y gestione las tendencias de los pacientes más vulnerables de su clínica. Intentar múltiples esfuerzos de extensión hacia aquellos que son más frágiles antes de que sean readmitidos. Para miembros con alto riesgo de readmisión, proporcione:
- Reconciliación de medicamentos.
- Capacitación en autogestión para miembros y cuidadores para ayudar a los miembros a identificar cuándo manejar el deterioro agudo y cuándo buscar atención oportuna de su médico de atención primaria.
- Servicios Culturales y Lingüísticos de la Alianza están disponibles para los proveedores de la red.
- Servicios de asistencia lingüística: solicite materiales al 800-700-3874, ext. 5504.
- Servicios de interpretación telefónica: disponibles para ayudar a programar citas con los miembros.
- Servicios de interpretación presencial: se pueden solicitar para la cita con el miembro.
- Para obtener información sobre el Programa de Servicios Culturales y Lingüísticos, llame a la Línea de Educación en Salud de Alliance al 800-700-3874, ext. 5580 o envíenos un correo electrónico a [email protected].
- Gestión de Atención Mejorada (ECM) y Apoyos Comunitarios de Alliance.
- Recomiende a los miembros de Alliance a través del Portal de proveedores de Alliance, correo electrónico ([email protected], correo o fax, o por teléfono al 831-430-5512.
- Para administración de atención compleja y coordinación de atención, llame al equipo de administración de atención al 800-700-3874 (TTY: marque 711).
- Formulario de derivación para programas de salud de Alliance Health Education and Disease Management ProgramsSi tiene alguna pregunta, llame a la línea de educación sanitaria de Alliance al (800) 700-3874, ext. 5580.
- Servicios de transporte de la Alianza Para pacientes con problemas de transporte.
- Transporte médico que no sea de emergencia (NEMT), llame al 800-700-3874, ext. 5640 (TTY: Marque 711).
- Para transporte no médico (NMT), llame al 800-700-3874, ext. 5577 (TTY: marque 711).
- Formulario de derivación del proveedor de atención primaria (PCP) de Carelon Behavioral Health.
Comuníquese con nosotros | Gratis: 800-700-3874