Aviso de Prácticas de Privacidad
Este aviso describe cómo se puede usar y revelar su información médica, y cómo puede tener acceso a esta información. Léalo cuidadosamente.
En este aviso, usamos “la Alianza”, “nosotros” y “nuestro” para describir a Central California Alliance for Health.
¿Por qué estoy recibiendo este aviso? Este aviso le informa sobre las maneras en las que nosotros podemos recopilar, usar o revelar (compartir) su información de salud protegida. Entendemos que la información de su salud es personal y estamos comprometidos a proteger su privacidad. Este aviso solamente describe las prácticas de privacidad de la Alianza. Su doctor puede tener diferentes políticas o avisos sobre el uso y revelación de su información de salud, los cuales se crean en la oficina del doctor.
Sus derechos
Cuando se trata de la información sobre su salud, usted tiene ciertos derechos. Esta sección le explica sus derechos y algunas de las responsabilidades que tenemos para ayudarle.
| Pídanos una copia de los archivos sobre su salud y sus reclamaciones |
|
| Pídanos que se corrijan los archivos sobre su salud y sus reclamaciones |
|
| Solicite que las comunicaciones sean confidenciales |
|
| Pídanos que se limite lo que usamos o compartimos |
|
| Obtenga una lista de las entidades con quienes hemos compartido información |
|
| Obtenga una copia de este aviso de privacidad |
|
| Nombre a alguien para que lo represente |
|
| Presente una queja si cree que violamos sus derechos |
|
Sus decisiones
En el caso de cierta información sobre la salud, puede indicarnos sus decisiones sobre lo que compartamos.
Avísenos si tiene alguna preferencia clara sobre la manera en que compartimos su información en las situaciones que se describen a continuación. Díganos qué quiere que hagamos y nosotros seguiremos sus instrucciones.
|
En los casos en los que usted se decirnos sus decisiones sobre lo que compartimos, tiene el derecho de decirnos que: |
Compartamos información con su familia, sus amigos cercanos u otras personas involucradas en el pago de su cuidado.
Compartamos información en una situación de asistencia en caso de desastre. Comuniquemos con usted en relación con actividades de recaudación de fondos. Si no tiene la capacidad para decirnos su preferencia, por ejemplo, si está inconsciente, es posible que compartamos su información si consideramos que eso le beneficiará. También es posible que compartamos su información cuando sea necesario para reducir una amenaza grave e inminente para la salud o la seguridad. |
|
Nunca compartimos su información en los siguientes casos, a menos que usted nos dé autorización por escrito: |
Fines de mercadotecnia.
Venta de su información. Notas de terapia psicológica. Archivos sobre tratamientos contra el abuso de sustancias. |
Otros usos o revelaciones
Cómo usamos o revelamos normalmente la información sobre su salud. Normalmente usamos o revelamos la información sobre su salud de las siguientes maneras.
|
Para ayudar a administrar el tratamiento que usted recibe para el cuidado de salud |
|
Ejemplo: Un doctor nos manda información sobre su diagnóstico y plan de tratamiento para poder asegurarnos de que los servicios son médicamente necesarios y que se trate de beneficios que están cubiertos. |
| Para administrar nuestra organización |
|
Ejemplo: Usamos la información sobre su salud para desarrollar mejores servicios para usted.
Ejemplo: Compartimos su nombre y dirección con un contratista para que imprima y envíe por correo las tarjetas de identificación de nuestros miembros. Ejemplo: Compartimos su idioma e identidad de género con su proveedor de cuidado primario para asegurarnos de que le llamen por su pronombre correcto. |
|
Para pagar sus servicios de salud |
|
Ejemplo: Compartimos información sobre usted con cualquier otro plan de seguro de salud que usted tenga para coordinar el pago del cuidado de salud que usted recibe. |
| Para administrar su plan |
|
Ejemplo: Su empresa nos contrata para brindarle un plan de salud y nosotros le damos a su empresa algunas estadísticas para explicar las primas que cobramos.
Ejemplo: Su condado nos contrata para brindarle un plan de salud para los miembros de Servicios de Ayuda a Domicilio (In-Home Support Services; IHSS, por sus siglas en inglés) y nosotros le damos a su condado algunas estadísticas para explicar las primas que cobramos. |
¿De qué otras formas usamos o compartimos la información sobre su salud? Tenemos permitido o estamos obligados a compartir información de otras formas que normalmente contribuyen al bien público, como en el caso de la salud pública y la investigación. Antes de compartir su información con estos fines, tenemos que cumplir con muchas condiciones legales. Consulte más información en: www.hhs.gov/ocr/privacy/hipaa/understanding/consumers/index.html
|
Para ayudar a resolver los problemas de salud y seguridad públicas |
|
|
Intercambio de Información de Salud (Health Information Exchange; HIE, por sus siglas en inglés) |
|
|
Para realizar investigaciones |
|
|
Para cumplir con la ley |
|
|
Para responder a solicitudes de donación de órganos y tejidos, y colaborar con un médico forense o con el director de una agencia funeraria |
|
|
Para atender solicitudes sobre indemnizaciones laborales, la aplicación de la ley y otras solicitudes gubernamentales |
|
|
Para responder a demandas y medidas legales |
|
Limitaciones
Algunos tipos de información de salud cuentan con protecciones adicionales conforme a las leyes federales y estatales. Por ejemplo, la ley federal (parte 2 del Código Federal de Regulaciones [Code of Federal Regulations; CFR, por sus siglas en inglés] 42) generalmente nos prohíbe revelar información que le identifique como persona que recibe tratamiento por trastornos relacionados con el uso de drogas, a menos que usted dé su permiso por escrito, lo ordene un tribunal o aplique otra excepción limitada. Otra información de salud delicada, como los resultados de pruebas del VIH, la información genética y ciertos servicios de salud reproductiva o mental, también puede estar sujeta a protecciones de privacidad más estrictas según la ley estatal o federal. Seguimos estas normas especiales siempre que utilizamos o compartimos su información.
Nuestras responsabilidades
- Estamos obligados por ley a mantener la privacidad y seguridad de su información médica protegida (PHI). Esto incluye, entre otros, datos como su raza/etnia, idioma, identidad de género y orientación sexual.
- Contamos con varias formas de proteger el acceso oral, escrito y electrónico a su PHI, incluida información sobre su raza/etnia, idioma, identidad de género y orientación sexual. Esto se realiza controlando el acceso oral, físico y electrónico a los datos.
- Contamos con normas para garantizar que solo las personas autorizadas puedan acceder a nuestros edificios de oficinas donde almacenamos su información médica. Todos los que trabajan en Alliance deben llevar una credencial especial con su nombre y foto en todo momento. Las puertas de nuestras oficinas tienen diferentes tipos de cerraduras, por lo que solo las personas autorizadas pueden acceder a las áreas donde se almacena su información médica.
- Tenemos gafetes especiales para entrar a los edificios de la Alianza con información de salud importante, y el sistema mantiene automáticamente un registro de quién entró en el edificio.
- Protegemos el acceso oral a su PHI asegurándonos de que las conversaciones privadas se realicen en áreas seguras y confidenciales.
- También exigimos que todas las estaciones de trabajo de la Alianza estén protegidas con contraseña y deben permanecer bloqueadas cuando estén encendidas y no estén en uso.
- También limitamos quién puede acceder a su información médica electrónica al otorgar permiso según el rol del individuo.
- Todos los sistemas que tienen su información de salud electrónica tienen un temporizador para cerrar sesión automáticamente si alguien deja de interactuar con el sistema después de 15 minutos.
- Revisamos periódicamente nuestros sistemas para asegurarnos de que los controles electrónicos funcionen correctamente.
- Estamos obligados a darle este aviso a fin de describir cómo la ley nos exige proteger su información de salud protegida y cómo lo haremos. Actualizaremos este aviso si se hace un cambio con respecto a la información que podemos o debemos compartir.
- Le informaremos inmediatamente si ocurre alguna violación que pudiera haber comprometido la privacidad o la seguridad de su información.
- Tenemos el deber de cumplir las obligaciones y las prácticas de privacidad que se describen en este aviso, y de darle una copia.
- No usaremos ni compartiremos su información de manera diferente a la que se describe en este documento, a menos que usted nos diga por escrito que podemos hacerlo. Si nos dice que podemos hacerlo, puede cambiar de opinión en cualquier momento. Infórmenos por escrito si cambia de opinión.
- No usaremos ni compartiremos su información de salud reproductiva para investigarle por buscar servicios permitidos por la ley estatal o federal. Por ejemplo, si va al doctor por anticonceptivos, y esto está permitido en su estado, no compartiremos su información ni se le castigara por buscarlos.
- Debemos pedir una declaración o atestación firmada antes de compartir su información de salud reproductiva. Esto ayuda a garantizar que la información se utilice de manera correcta y por los motivos correctos. Por ejemplo, si una agencia gubernamental pide información sobre su salud reproductiva para ayudar con un estudio, podemos compartir su información para estudios médicos, y deben firmar que solo la utilizarán con fines de los estudios.
- Cuando le damos a usted o a su representante personal información de su salud reproductiva y usted la comparte con otros, es posible que las reglas de privacidad originales ya no protejan su información.
Cómo puede ejercer estos derechos
Puede ejercer cualquiera de sus derechos llamando o mandando una solicitud por escrito a nuestro funcionario de privacidad a la dirección que aparece más adelante o comunicándose con Servicios a los Miembros. También puede solicitar una copia de sus archivos completando un formulario de Solicitud de Acceso a Archivos, que está disponible en nuestro sitio web en https://thealliance.health/
Información adicional sobre privacidad para miembros de un plan de necesidades especiales para personas con elegibilidad doble (Dual Eligible Special Needs Plan; D-SNP, por sus siglas en inglés) de Medicare.
Si usted es miembro de TotalCare (D-SNP HMO), nuestro plan de necesidades especiales para personas con elegibilidad doble tiene derechos adicionales de privacidad bajo Medicare. En esta sección se explica cómo utilizamos y protegemos su información de salud según lo exigen los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (Centers for Medicare & Medicaid Services; CMS, por sus siglas en inglés) y las leyes federales y estatales de privacidad, incluida la Ley de Transferencia y Responsabilidad de Seguro Médico (Health Insurance Portability and Accountability Act; HIPAA, por sus siglas en inglés).
Cómo utilizamos y compartimos su información de Medicare.
También podemos utilizar y compartir su información de las siguientes maneras:
- Para cumplir con los requisitos de Medicare: Podemos compartir sus datos con los CMS, el DHCS u otras agencias para cumplir con las leyes federales y estatales.
- Para apoyar el manejo de cuidado: Utilizamos su información para evaluaciones de salud, planes de cuidado y coordinación de cuidado requeridos según nuestro Modelo de Cuidado.
- Para coordinar la cobertura de medicinas recetadas: Realizamos un seguimiento de los precios de las medicinas y compartimos información para la coordinación de Medicare Parte D y Medi-Cal.
- Para coordinar el cuidado durante las transiciones Los hospitales y centros de enfermería especializados nos informan a nosotros y a su plan de cuidado administrado de Medi-Cal cuando usted es ingresado, dado de alta o trasladado. Esto nos ayuda a trabajar juntos para garantizar que reciba los servicios adecuados en el momento adecuado. Todas estas notificaciones cumplen con las leyes de privacidad y seguridad para proteger su información.
Compartir información entre Medicare y Medi-Cal
Debido a que está inscrito tanto en Medi-Cal como en Medicare, podemos compartir su información con los CMS y el DHCS de California según sea necesario para manejar sus beneficios, coordinar su cuidado y cumplir con los requisitos legales. Si tiene tanto Medicare como Medi-Cal, su información puede ser compartida entre las siguientes agencias:
- Medicare (CMS)
- Medi-Cal (DHCS)
- Otras agencias que prestan apoyo para su cuidado.
Esto nos ayuda a garantizar la coordinación adecuada de sus servicios y beneficios.
Cómo presentar una queja
Si considera que se violaron sus derechos de privacidad, puede presentar una queja ante nuestro funcionario de privacidad. No tomaremos represalias contra usted de ninguna manera por presentar una queja. La presentación de una queja no afectará la calidad de los servicios de cuidado de salud que reciba como miembro de la Alianza.
Contáctenos:
Central California Alliance for Health, Privacy Officer
1600 Green Hills Road, Suite 101
Valle de Scotts, CA 95066
1 (800) 700-3874 (línea gratuita)
1 (877) 735-2929 (TDD – para personas con problemas de audición)
Si usted es miembro de Medi-Cal, también puede presentar una queja de derechos civiles ante la Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Servicios de Cuidado de Salud de California:
Por teléfono: Llame al 1-916-440-7370. Si no puede hablar u oír bien, llame al 711 (servicio de retransmisión de telecomunicaciones).
Por correo: Complete un formulario de queja o envíe una carta a:
Departamento de Servicios de Atención Médica
Oficina de Derechos Civiles
Apartado postal 997413, MS 0009
Sacramento, CA 95899-7413
Los formularios de queja están disponibles en el siguiente sitio: https://www.dhcs.ca.gov/Pages/Language_Access.aspx.
En línea: Envíe un correo electrónico a [email protected].
También puede presentar una queja ante la Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos:
Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU.
200 Avenida Independencia SW
Habitación 509F Edificio HHH.
Washington, DC 20211
Teléfono: 1 (877) 696-6775
Correo electrónico: [email protected]
https://www.hhs.gov/ocr/complaints/index.html
Para obtener más información, consulte: https://www.hhs.gov/hipaa/for-individuals/notice-privacy-practices/index.html
Si usted es miembro de un plan D-SNP de Medicare, también puede presentar una queja ante Medicare:
Teléfono (línea directa de Medicare): 1-800-MEDICARE (1-800-633-4227)
En línea: Formulario de queja de Medicare disponible en el sitio web de Medicare: https://www.medicare.gov/my/medicare-complaint
Si su información fue utilizada indebidamente por una aplicación de terceros no cubierta por la Ley HIPAA, puede denunciarlo a la Comisión Federal de Comercio (Federal Trade Commission; FTC, por sus siglas en inglés):
Visite: www.reportfraud.ftc.gov
Cambios a los términos de este aviso
Podemos cambiar los términos de este aviso y los cambios se aplicarán a toda la información que tengamos sobre usted. Usted puede obtener el nuevo aviso si lo solicita en nuestro sitio web y le mandaremos una copia por correo.
